27Oct
2022

Signos de ansiedad

¿Cómo funciona el estrés?

Los perros poseen un rico mundo interior,  que en su caso, comparten con nosotros los humanos. Ellos sienten tristeza, alegría, dolor, rechazo, estrés, y un sinfín de emociones que son el reflejo de todo lo que han vivido, sentido o aprendido a lo largo de su vida. Además, los seres humanos tenemos mucha facilidad para proyectar nuestras emociones y los animales poseen una sensibilidad más allá de lo físico para sentirlas y hacerlas suyas.

Físicamente, los animales y las personas comparten un sistema nervioso parecido y ninguno esta libre de padecer estrés. Los dos aprenden de la experiencia, y con ella, sus cerebros van creando patrones de respuesta aprendidos a través de las emociones que van sintiendo e integrando en su memoria. Una vez el patrón está creado, la amígdala reproducirá la respuesta ante una situación similar a la vivida con anterioridad.

¿Cuáles son los motivos de estrés más usuales?

Las causas pueden ser una o un conjunto de ellas pero voy a enumerar las mas habituales.

La falta de socialización es una de las más comunes.

La mala gestión de algunos criadores, el retraso en las vacunas que impiden sacarle a la calle tempranamente, la pandemia, el desconocimiento de la importancia de esta época en el desarrollo del perro … hacen que el cachorro no reciba los estímulos y el conocimiento de su entorno del modo adecuado generándole un problema de inseguridad y miedo de por vida.

Hay infinidad de motivos que provocan estrés en el perro porque realmente cualquier problema de comportamiento lo tiene como consecuencia principal.

La ansiedad no es ni más ni menos que una consecuencia del estrés mantenido en un tiempo prolongado. Nuestro perro puede sufrirla de manera habitual si su organismo permanece en un estado de alerta continuo o en momentos de su vida que le recuerden una experiencia traumática memorizada con anterioridad.

En definitiva, los perros exteriorizan la ansiedad de un modo distinto a los humanos pero no están exentos a padecerla.

Las señales enumeradas en el dibujo no son los únicos signos de ansiedad en el perro pero si un punto de partida para observar su comportamiento y profundizar en su conocimiento.
Cualquier cambio en su estado emocional o hábitos puede indicarnos que algo le pasa en su salud o en sus emociones.
Asegurémonos que nuestro peludo tiene todas sus necesidades cubiertas. No solo la comida, el agua y los mimos son suficientes para que se sienta bien. Los perros son animales sociales y sufren la soledad y el aburrimiento igual que los humanos. Necesitan estímulos y no solo estar entre cuatro paredes.
Dedicarles un tiempo de calidad todos los días les ayudará a salir de la rutina y que su vínculo con nosotros sea mucho mejor.