22Sep
2019

Mi perro defiende la comida

Vivimos en una sociedad en la que por desgracia aun seguimos creyendo que es necesaria la fuerza para educar a los perros. El uso del collar eléctrico, los tirones o el sometimiento como el usual gesto de ponerle boca abajo hacen cada día no sólo mas infelices a los perros, sino también que el vínculo se rompa y el problema de comportamiento empeore.

Cada día encontramos mas casos en los que el uso de estos sistemas provocan que finalmente el perro termine mordiendo.

Bajamos a la calle a nuestro paseo diario, nos encontramos al vecino, compañeros de pipican, amigos… que nos aconsejan pensando en los programas de educación que vieron en televisión y creyendo que tienen el poder de la información y el conocimiento. Nos lo dicen con seguridad y a veces con prepotencia. La inseguridad que sentimos ante el problema de comportamiento de nuestro perro nos hace apuntarnos el consejo y llevarlo a la práctica inmediatamente dando así comienzo a una pesadilla para nuestro compañero peludo.

 

IMG-20171212-WA0006
54eb4c1735700d7522beef7c
mde

La violencia genera violencia

La mayoría de los perros que desarrollan un problema de protección de recursos (defender la comida, juguetes…), lo hacen como respuesta ante lo que consideran una amenaza con algo tan básico y necesario para ellos como es la comida tras haber pasado hambre y necesidades. Tener que pelear para encontrar comida o beber un poco de agua, haber sufrido maltrato, son los motivos mas usuales.  Tras todo ello hay un gran problema de inseguridad y miedo.

Cuando intentamos exigir al perro que nos deje meter la mano en el cacharro de comida y encima le reprendemos por no hacerlo, lo que conseguimos en realidad es que sienta mucha mas necesidad por defenderlo. El alimento y el agua son recursos básicos para su supervivencia y los protegerá hasta la muerte si escasean. De esta forma vamos empeorando su respuesta progresivamente generándole una sensación de inseguridad que le obligará a permanecer alerta no sólo cuando hay comida de por medio, sino también en ocasiones el resto del día. Otras veces en vez de agresividad lo que conseguimos es hacerle entrar en un proceso de indefensión con un alto grado de apatía y desconfianza.

Todos estos procesos y los métodos subversivos que se suelen utilizar, le generan al perro infelicidad, baja autoestima, inseguridad, estado de alerta y no sólo el comportamiento agresivo.

Cual es la forma correcta?

Si lo que pretendemos es explicar al perro que no tiene nada que temer y que tendrá su comida lista cada día sin faltar ¿por qué no lo hacemos? ¿porqué nos empeñamos en hacerles entender lo contrario??

Si cada vez que nos acercamos a su cacharro le lanzamos algo sabroso y el resto del tiempo le damos su espacio, rápidamente le haremos entender que no es necesario comer con ansia ni defender nada puesto que nadie les va a dejar sin comer.

Cuando el perro está recién llegado y el problema está en su inicio, con esta técnica puede que sea suficiente. Si ha empeorado con el tiempo puede que necesitemos técnicas mas complicadas y ayuda de un educador profesional, pero SIEMPRE EN POSITIVO.

A veces la solución más fácil es la mas efectiva y evita que el problema empeore.

Cuándo necesitamos la opinión de un profesional?

Si en uno de nuestros paseos necesitamos escuchar los consejos que nos proporcionan o nos descubrimos a nosotros mismos preguntando a unos y a otros, puede que necesitemos ayuda y la que funcionará sera siempre la del profesional de la Educación canina.

Qué factores lo dificultan?

  • Si lleva mucho tiempo con el problema y no lo hemos resuelto
  • Si ha recibido muchas reprimendas por ello y se han utilizado los métodos de los que hablamos en los puntos anteriores. Todo ello habrá reforzado el comportamiento y lo habrá afianzado
  • Si el cuenco de comida y agua están en un lugar de paso y nos obliga a pasearnos cerca de el mientras el perro come
  • Si hay más animales en casa
  • Si hay niños en casa
  • Si ha generalizado el comportamiento y defiende objetos, mobiliario, juguetes o incluso personas