14Mar
2020

Covid-19: Dudas y recomendaciones con perros

Tanto  profesionales sanitarios como la Organización Mundial de la Salud han indicado que no existe evidencia científica alguna de que las mascotas como perros o gatos puedan padecer o transmitir este virus. Si sabemos esto ¿por qué estamos abandonando a nuestros perros por miedo al contagio?

De la misma manera que hay seres humanos que aun en la actualidad siguen sentándose a comer en las terrazas y sacando a los niños al parque haciendo así que el virus se extienda y la situación empeore, también ha aumentado de manera alarmante el número de abandonos. El ser humano a veces muestra su peor cara en situaciones complicadas.

Entendemos que a veces el miedo habla por nosotros y la desinformación reaviva este miedo pero afortunadamente los medios de comunicación están ofreciendo el conocimiento necesario sobre la situación que nos preocupa y bajo ningún concepto está justificado el abandono.

Desde Naydanur queremos poner nuestro granito de arena ofreciendo información referente a nuestros amigos perrunos para que propietarios y familiares dispongan de herramientas para la convivencia y gestión de esta situación de incertidumbre en la que nos encontramos. A través de info@naydanur.es plantea tus dudas y haremos todo lo posible por solucionarlas para mejorar el bienestar y la convivencia hasta que la situación mejore.

RECOMENDACIONES:

  • Lavarse las manos después de acariciarle. En este caso no es el perro el que lo trasmite sino nosotros en caso de que estemos infectados.  Otras personas pueden acariciarles y, como en cualquier superficie que toquemos, pueden quedar los virus y estos traspasarse a otras personas de la casa o en la calle.
  • Poner atención en limpiar y desinfectar los cacharros de comida, juguetes… por el mismo motivo de contacto y no por el perro.
  • Si tienes que ir al veterinario, informarse es importante para proceder adecuadamente. En las clínicas es seguro que tomarán sus precauciones y conocerlas facilitará la visita y beneficiaremos a todos.
  • Limpiarle, al subir a casa, las almohadillas y la cola, por prevención.
  • Si estamos infectados es importante cubrirnos con el brazo al toser tal como aconsejan o ponernos mascarilla para que en el pelaje del perro no dejemos restos de nuestra saliva y así por contacto otras personas puedan contagiarse.

Como ves los consejos van dirigidos al contagio de otros humanos puesto que los perros no pasarán la enfermedad. No son por tanto indicaciones muy distintas a las que debemos seguir con personas o con objetos de nuestro alrededor.

NUNCA HAY QUE HACER:

  • Ponerle mascarilla al perro. Sólo servirá para que se asuste y para estresarlo, pero no es necesario respecto al virus ya que no se contagiará.
  • Restarle cuidados y atención. El perro no tiene la culpa de la situación que estamos viviendo y por el contrario nos acompañará y ofrecerá todo su amor incondicional durante este periodo de tiempo que debemos permanecer en casa.
  • Reunirse con otras personas y otros perros en la calle cuando los sacamos a hacer sus necesidades.
  • ABANDONARLO. El perro sólo da amor, no trasmite la enfermedad, no complica la situación, no impide nuestra recuperación, en todo caso los perros son TERAPÉUTICOS y nos ayudarán a pasar este trance que estamos viviendo.

OMS:

“No hay datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas como los gatos y los perros hayan sido infectados o puedan propagar el COVID-19”

IDEAS PARA PASAR EL TIEMPO:

En estos días que nos vemos obligados a pasar muchas horas en casa, os aconsejamos una serie de juegos para compartir con el perro y que le ayudarán a no sufrir estrés además de reforzar nuestro vínculo con él. No sólo nos servirá para que el tiempo pase mas rápido, nos ofrecerá una actividad ideal si en casa hay niños que convivan con el perro.

Los juegos de olfato sin duda son los ideales. El uso de la nariz es la actividad que más beneficia al perro de cara al estrés. Con ello conseguiremos cansar a nuestro amigo y que la convivencia sea más fácil disfrutando además de momentos maravillosos con él.

Os dejamos unos ejemplos de juegos de olfato que os pueden venir bien:

  • Búsqueda: sembrar trocitos de salchicha y darle una señal para que olisquee.
  • Buffet libre: poner 3 recipientes boca abajo: uno con pienso, otro con queso y otro con jamón. Con el perro atado le permitimos oler un par de veces. Le acercamos y le dejamos elegir uno.
  • Enriquecimiento ambiental: introducimos algo nuevo en el jardín, terraza o en cualquier habitación de la casa. Puede ser algo traído de la calle como alguna piña, alguna rama, juguetes nuevos como kong, huesos para morder de calcio…
  • Búsqueda: se reparten varios kong o pelotas rellenables por la casa para que el perro los encuentre. En cada uno pondremos comidas diferentes.
  • Helado: congelamos una porción de caldo de pollo y una vez congelada se la damos para que juegue.
  • Salchichas: le ponemos en la porción de caldo unos cuantos trozos de salchichas.
  • Juegos de inteligencia, para fomentar la capacidad de pensar del perro (nunca dejarle solo con ellos).
  • Caja de cartón, dentro papeles arrugados con trozos de comida desperdigados en el papel.
  • Igual que el anterior pero con una toalla vieja o trozo de tela
  • “Vamos de compras”: escondemos trozos de comida en una habitación sin que el perro lo vea. Permitimos entrada al perro en ella y le animamos a buscar. Unos premios los encuentra él y alguno nosotros indicándoselo de modo sorpresivo para ayudar a fomentar el vínculo.
  • Botella de plástico con varios agujeros y dentro trozos de comida. De esta forma construimos un kong casero (cuidado con los cortes, rodear agujeros con cinta aislante)
  • Impregnar juguetes de siempre con distintos olores (a comida, caldo de pollo, orines de gato, otros animales…)
  • Cilindros de cartón: rellenos de comida y tapados, como un kong
  • Polo de comida congelada: colgada en alto (muy práctico cuando hay jardín)
  • Kong: relleno de comida hacemos salir unos flecos con olores impregnados
  • Caramelo de tela: anudando la tela en los extremos podemos meter comida dentro
  • Carrete de cableado: con agujeros y comida dentro, como un kong gigante